
Aseguraron que, con este primer trabajo, El Salvador “entra en la era de la genómica”.
El doctor Carlos Ortega explicó cuál es la importancia de conocer la secuencia, pese a que ya ha sido secuenciado en otros países. Foto: UES
La Universidad de El Salvador (UES) brindó este martes detalles sobre los resultados obtenidos por su Laboratorio de Virología y Microbiología Molecular, asegurando que han logrado secuenciar el virus SARS-CoV-2, y explicaron que es el primer virus en ser secuenciado por completo en el país, con lo cual se tendrá “un mejor abordaje de la pandemia”.
El doctor Carlos Ortega, investigador de la Facultad de Medicina de la UES, explicó cuál es la importancia de conocer la secuencia, pese a que ya ha sido secuenciado en otros países.
“Es necesario ubicarnos dónde nuestro virus, coincide con la secuencia de virus que anda circulando en otros países, porque si en esos países donde circulan esos virus han mostrado alguna diferencia respeto a virulencia y patogenicidad es importante que nosotros tengamos un control constante de con cuál virus, de qué países está relacionado el que circula en nuestro país”, explicó el doctor Ortega.
El Dr. Carlos Ortega, investigador de la @FMuesoficial, explica la importancia de tener secuenciado el virus que recorre en El Salvador y así brindar un mayor control de la pandemia para futuros tratamientos de la enfermedad. pic.twitter.com/aslsDFFQ3r
— Universidad de El Salvador - UES (@UESoficial) November 24, 2020
En ese sentido, el rector de la UES, Roger Arias, explicó que los resultados obtenidos por este laboratorio de la Facultad de Medicina, va a permitir “tener un mejor diagnóstico de la enfermedad”.
“Va a permitir identificar aquellos blancos de fármaco que estarían atacando a las distintas cepas del virus. No todo se puede combatir con lo mismo, las cepas sin distintas; y también va a permitir la búsqueda de aquellos medicamentos, fármacos que permitan combatir con mayor efectividad el virus”, explicó Arias.
Las autoridades de la universidad explicaron que estos resultados se obtuvieron a través de tecnología de Secuenciación de Siguiente Generación (NGS); aseguraron que, con este primer trabajo, El Salvador “entra en la era de la genómica”.
En este #Video, el #RectorUES, Msc. Roger Arias, explica la importancia de haber secuenciado el virus que provoca el #COVID19. pic.twitter.com/GDvW2pClsT
— Universidad de El Salvador - UES (@UESoficial) November 24, 2020
Mensaje de response para boletines
Comentarios