
La autónoma aseguró que uno de sus proyectos de este año es rehabilitar pozos en diferentes municipios.
Foto: Archivo
El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, aseguró este jueves que el 50 % del agua potable se desperdicia a nivel nacional.
Alemán sostuvo que este desperdicio representa una pérdida de $3 a $5 millones mensuales. Esto implica, al año, entre $36 y $60 millones al año.
“Algunas de las pérdidas no sólo son por el deterioro de algunas tuberías, sino que también existen conexiones ilegales o fraudulentas”, aseguró el funcionario.
Alemán dijo que, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y equipo técnico, ya están trabajando en actualizar y aterrizar estudios técnicos para definir las tuberías que se deben cambiar.
El presidente de ANDA ofreció hoy una conferencia de prensa para anunciar Ios proyectos previstos para 2022. En su plan de trabajo se incluye rehabilitar pozos de algunos municipios para garantizar el acceso al agua potable.
Alemán reconoció que aún tienen problemas con el abastecimiento del agua en algunas zonas del país. “Sin embargo, una de nuestras apuestas para el 2022 es incorporar y rehabilitar pozos que se encuentran en ciertos municipios”, dijo sin dar mayores detalles.
El funcionario señaló que junto con la Planta Potabilizadora Torogoz, como se rebautizó a la planta Las Pavas, y la rehabilitación de pozos “va a mejorar sustancialmente el suministro de agua para esas ciertas colonias populosas que hoy por hoy están reportando cierto grado de desabastecimiento”. Las Pavas abastece al 40 % del gran San Salvador.
Además, afirmó que colonias como Altavista, una de las más grandes del área Metropolitana, que abarca San Martín, Tonacatepeque e Ilopango, ahora tienen un mejor acceso al agua, aunque indicó que el suministro no se puede garantizar "24/7".
Alemán no reveló cuántas comunidades enfrentan problemas de abastecimiento, a pesar de que fue cuestionado por los medios de comunicación.
Otro de los proyectos para este 2022 será la modernización de una planta ubicada en Isla Madre Sal, ubicada en la Bahía de Jiquilisco, Usulután. “Va a ser la primera planta desalinizadora con ósmosis inversa”, aseguró. El proyecto será ejecutado con una inversión que ronda los $8,000, financiados por el gobierno español, y beneficiará a unos 500 usuarios de la isla.
Además, explicó que es una planta única en el país porque incorpora una tecnología de alta gama, la ósmosis inversa, que es un proceso de purificación del agua, para eliminar iones, moléculas, partículas y bacterias.
La entidad estima que la planta desalinizadora será inaugurada durante el primer trimestre de este año.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios