
Representante de Vamos en junta de vigilancia electoral señaló que acompañar traslados es parte de las funciones de la junta.
Cuestionamiento. Cuando fue hecha la denuncia, el TSE se defendió explicando que notifica a la junta de vigilancia de cada actualización que se hace al registro electoral.
El 22 de marzo de este año, Sofía Vaquerano, representando del partido Vamos en la junta de vigilancia electoral, denunció que el RNPN trasladó la información del padrón electoral al TSE por medio de un disco duro externo, sin permitir que la junta acompañara el proceso.
Según la denuncia hecha por Vaquerano en redes sociales en dicha fecha, la junta de vigilancia solicitó al RNPN notificar el traslado del disco duro externo al TSE, para que los técnicos de la junta pudieran acompañar y garantizar la cadena de custodia; dando, con ello, cumplimiento al derecho a la vigilancia establecido tanto en la constitución como en el código electoral.
Sin embargo, el TSE respondió a la junta que, tras consultar a la directora del registro electoral, decidió que no había lugar a la petición.
A casi dos meses de dicha denuncia, Vaquerano se refirió a la misma y aseguró que ni el TSE ni la propia directora del registro electoral han podido justificar el no permitir que hubiera acompañamiento en el traslado de los discos duros externos.
"Queríamos garantizar que ese disco no pasara por ningún lugar y que no se desviara. Se hicieron tres o cuatro traslados de esa manera, porque lo normal es hacerlo por VPN, sin necesidad de sacar la información y llevarla", explicó.
"Pero la respuesta de la registradora fue que recomendaba que ese tipo de traslado no se acompañara porque no podían depender del tiempo de nosotros, cuando nosotros somos los que dependemos del tiempo de ellos", agregó Vaquerano.
Además, la representante de Vamos explicó que el TSE ha logrado actualizar el registro electoral hasta el 21 de marzo de 2022, y está pendiente nada más el mes de abril.
"La actualización la hicieron en cuatro meses. Actualizaron desde el 2020, que tenían retraso, hasta esta fecha", indicó, y aclaró que sí hubo vigilancia en dicha actualización, pero "en ese período de tiempo, en el que trasladaron la información físicamente, nosotros solo dimos dos o tres acompañamientos".
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios