
En 2020, no se facturó el 64.2 % del agua producida por ANDA y operadores descentralizados, según datos de la autónoma.
Suministro. ANDA reconoció que persisten los problemas de abastecimiento de agua potable.
El presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), Rubén Alemán, estimó ayer que el agua potable que se desperdicia a nivel nacional representa una pérdida que oscila entre los $3 y $5 millones al mes.
Alemán ofreció una conferencia de prensa para anunciar los proyectos que esperan ejecutar en 2022. En ese contexto, reveló que están trabajando con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en estudios técnicos para identificar las tuberías que necesitan reemplazar, ya que buena parte de las pérdidas de agua proviene de infraestructura deteriorada.
"Nosotros tenemos unas pérdidas arriba del 50 %", dijo el funcionario. "Estamos afinando el lápiz, pero definitivamente tiene que andar entre $5 y $3 millones mensuales", agregó cuando los periodistas le consultaron sobre el monto que representan esas pérdidas. Estas estimaciones implicarían que, al año, se pierden entre $36 y $60 millones.
"Les voy a poner un ejemplo, desde Torogoz (la planta potabilizadora antes conocida como Las Pavas) hasta San Salvador son 45 kilómetros de recorrido y algunas de las pérdidas no sólo son por el deterioro de las mismas tuberías, sino que también existen conexiones ilegales o fraudulentas", explicó Alemán.
Según los boletines estadísticos de ANDA analizados por LPG Datos, la diferencia entre la producción nacional de agua de la institución y de los operadores descentralizados, y el consumo total facturado, ascendió a 64.2 % en 2020. Esto representó un aumento de 5.1 puntos porcentuales respecto a 2019 y de 23.3 puntos si se compara con 2008.
En 2020, ANDA reportó una producción de 408.1 millones de metros cúbicos, incluyendo 3.2 millones de operadores descentralizados. El consumo, en tanto, ascendió a 187 millones, de los cuales 2.3 millones fueron suministrados por los operadores descentralizados y 40.8 millones por explotaciones privadas.
La facturación, que incluye el consumo cubierto por ANDA y los operadores descentralizados, fue de 146.2 millones, por lo que el 64.2 % del agua producida por ambos entes se reportó como no contabilizada, "debido al deterioro y desperfectos de las redes de distribución por su antigüedad, conexiones ilegales, robo de agua en hidrantes, servicios públicos que no se facturan, entre otras variables".
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios