
Derecho. La Sala de lo Constitucional resolvió si una persona no puede cambiar su nombre según su identidad de género es un "acto discriminatorio no justificado".
Salvadoreños que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ marcharon ayer en las calles de San Salvador para recordarle a los diputados de la Asamblea Legislativa que tienen "poco tiempo" para cumplir la sentencia de la Sala de lo Constitucional que avala el cambio de nombre de las personas transgénero.
Con pancartas en mano y agitando las banderas de la diversidad sexual, decenas de salvadoreños LGBTIQ+ caminaron desde el Parque Cuscatlán hasta la Asamblea Legislativa para exigir que se legisle en favor de sus derechos, específicamente con la aprobación de una ley de identidad de género y el cumplimiento de la sentencia. El 22 de febrero pasado, magistrados de la Sala de lo Constitucional, electa el 1 de mayo de 2021 por diputados de la Asamblea Legislativa, controlada por el partido oficialista Nuevas Ideas y sus aliados, declaró inconstitucional el artículo 23 de la Ley del Nombre de la Persona Natural y ordenó que se reforme.
A más de 80 días esperando que se agende el estudio de la sentencia de la Sala, representantes de los colectivos exigieron a los diputados priorizar a las poblaciones LGBTIQ+.
" Solicitamos que pongan especial énfasis en aprobar la ley de identidad de género, sobre todo porque existe un mandato de la Sala de lo Constitucional, quien este año ordenó emitir reformas necesarias (para) garantizar el nombre propio compatible a identidad y expresión", reclamó una representante de los colectivos .
Britany Castillo, técnica jurídica de la Asociación Solidaria para Impulsar el Desarrollo Humano (ASPIDH Arcoiris Trans), señaló que llevarán una "cuenta regresiva". "Le recordamos a la Asamblea Legislativa que la Corte Suprema de Justicia les ha dado un año para que legislen a favor de la Ley del Nombre y de la Ley de Identidad de las personas trans, tienen un año, vamos con cuenta regresiva porque nos vamos a ver en los espacios internacionales", aseveró Castillo.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios