
Esta ha sido la primera vez, en dos años, en que las actividades de Semana Santa regresar a ser presenciales.
“Denunciamos las nuevas cruces: la pobreza, la corrupción, la injusticia. Aplaudimos las medidas del Gobierno para dar seguridad a la ciudadanía, pero no es suficiente, vemos tantas madres que andan buscando a sus hijos desaparecidos.
Muchas veces El Salvador se ha convertido en una fosa donde han quedado sepultadas las esperanzas de la juventud”, aseguró Armando Romero, vicario parroquial, hacia el final de la procesión de Los encuentros, que llega hasta la iglesia El Calvario, en la Ciudad capital.
Esta ha sido la primera vez, en dos años, en que las actividades de Semana Santa regresar a ser presenciales. En el recorrido, seis andas con imágenes fueron cargadas por varios grupos de personas.
La de María, la de María Magdalena y la de la Verónica fueron sostenidas por mujeres, entre ellas Marielos, que ha venido a esta procesión desde niña, siempre con una promesa. La imagen de Juan y la de Jesús, fueron cargadas por hombres, algunos encapuchados.
La imagen de los asistentes agrupados, además, era distinta a la de la última procesión, porque el uso de la mascarilla fue obligatorio para participar. Y al llegar al templo, un equipo aplicaba alcohol y tomaban la temperatura.
En la última parte de la procesión, tres penitentes avanzaban con los ojos vendados. Una mujer caminaba descalza sobre el pavimento que quemaba sus pies. Se recuperó de una cirugía de alto riesgo, dice su madre. La mayoría de peticiones o agradecimientos, tienen que ver con salud.
Una vez concluido el recorrido, 14 mujeres de negro se enfilaron con los cuadros de las estaciones del viacrucis. Luego, ingresó la cruz de madera, seguido de las imágenes y la feligresía. Al interior del templo, el grupo de hombres de morado simularon la crucifixión y elevaron la cruz de madera con la imagen de un Jesús clavado. Los asistentes se acercaron a orar, por montones y a tocar la cruz.
“Estamos sorprendidos de la afluencia de la feligresía para este día. Desde antes de la cuaresma nos hemos estado preparando a nivel logístico, sobre todo para la adquisición de los implementos de bioseguridad. Sin embargo, estamos impresionados, del deseo, la devoción y la esperanza del pueblo”, manifestó el sacerdote Romero. Además, aseguró que la situación del país es compleja y que los salvadoreños “cargan varias cruces”.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios