
La construcción del viaducto y ampliación de la carretera iniciará desde el bulevar Monseñor Romero y se ampliará hacia la carretera Panamericana informó el MOP.
Alrededor de 3.5 millones de habitantes serán beneficiados, dijeron las autoridades de Obras Públicas durante el lanzamiento de la licitación.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) lanzó ayer la licitación del viaducto en la carretera de Los Chorros, que será construido en tres tramos y cuyas obras tardarán no menos de dos años.
El proyecto, que pasará a denominarse viaducto Francisco Morazán, tendrá una longitud total de 14.6 kilómetros, y se construirá en tres tramos, indicó el ministro del ramo, Romeo Rodríguez Herrera.
El primer tramo iniciará desde la colonia Las Delicias, en Santa Tecla, y terminará en el turicentro Los Chorros. Específicamente, serán intervenidos 4.79 kilómetros de la carretera, haciendo una ampliación de los cinco carriles actuales a ocho: cuatro hacia San Salvador y cuatro hacia el occidente.
El tramo dos también será de ocho carriles, y será construido con el propósito de evitar el tránsito por la zona de los deslaves que está adelante del turicentro Los Chorros. Este tramo será intervenido hasta la zona conocida como La Pedrera.
Un tercer tramo irá desde este último punto hacia el desvío de Opico, donde se unirá con un paso a desnivel en el inicio del periférico Claudia Lars.
Este último tramo consiste en la ampliación de la carretera a seis carriles hasta entroncar con Opico.
La licitación fue lanzada en un acto público junto al Ministerio de Hacienda y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que financiará la obra con un préstamo de más de $245 millones.
Según el titular del MOP, la inversión superará los $300 millones, "incluyendo la construcción, supervisión, compra y adquisición de terrenos", amplió.
Las obras incluyen drenajes, trabajos de protección y retención en taludes, señalización, ciclovía, la construcción de un paso inferior en el municipio de Colón y en el Sitio del Niño, detallaron las autoridades.
Hacemos periodismo desde hace 107 años. Y ahora, como en otros periodos de la
historia de El Salvador, el periodismo es fundamental para que la opinión pública
se fortalezca.
HAZTE MIEMBRO Y DISFRUTA DE BENEFICIOS EXCLUSIVOS
Mensaje de response para boletines
Comentarios